sábado, 28 de julio de 2007

Hermenéutica: la interpretación del historiador

En una reunión social, me encontré con una persona que ha leído detenidamente este blog (sintiéndome muy agradecida de ello) y me dijo lo siguiente: "Me impresionó lo comprometida que te muestras... me esperaba una mirada más de afuera". Justo yo me iba llendo de la reunión, por lo que no tuve mucho tiempo para responderle. Camino a mi casa, me quedó dando vueltas ese tema. Por esta razón, invitando a quienes leen este blog a que posteen ese tipo de comenatrios para que se genere una discusión, le respondo lo siguiente:

El trabajo del historiador posee diversas problemáticas relacionadas con las fuentes que ha encontrado. Dentro de estas dificultades nos encontramos con la disponibilidad de fuentes, su tipología (en este caso se utilizaron fuentes escritas, entre las que destacamos el importante rol jugado por las fuentes de Internet, y orales, las entrevistas realizadas), la discontinuidad (cuando el trabajo del historiador se ve discontinuado, porque hay vacíos donde no se han encontrado fuentes accesibles), fragmentariedad de las fuentes, etc.


Además de estos problemas, todo historiador debe enfrentarse a la "Heurística", que consiste en la recopilación de las fuentes fundamentales para la realización de la investigación, y la "Hermenéutica" o el trabajo de interpretación del historiador. Con la información que se tiene disponible, el investigador debe realizar una reconstrucción del pasado a partir de la lógica coherente de las partes disponibles (tratando de explicar aquello que no está, aquello que falta). El trabajo del historiador, entonces, más que reconstruir la Historia como fue, es reconstruir la Historia como pudo haber sido.

Desde esta perspectiva nos encontramos frente a la problemática de la objetividad/subjetividad. Si es una riqueza de la Historia el que se hagan varias interpretaciones posibles ¿Qué es lo objetivo de esta disciplina?
Los hechos, el método (la objetividad de la Historia se desarrolla en el método exhaustivo del trabajo, se basa en los hechos que investiga y en los hechos que realiza a través de la metodología).

En el caso de este trabajo, se realizó un estudio sobre el pensamiento político-cultural de San Alberto Hurtado, analizando la medida en que puede ser considerado una figura de carácter político, por una parte. Habiendo estudiado profundamente las diversas fuentes utilizadas, se notó que existe una falta de comprensión en cuanto al concepto "política" y su relación con el actuar de todo cristiano, específicamente de todo católico (hilando más fino aún, de todo sacerdote). Se concluyó que es necesario ver dos dimensiones al momento de definir política: la política del bien común, (denominada por San Alberto, "gran política" y por el padre Arrupe, "política con letras mayúsculas") y la política partidista. Se llegó a la conclusión de que muchas veces olvidamos la dimensión referente al bien común, catalogando al padre Hurtado como un sacerdote inclinado al comunismo o al falangismo. Esto demuestra que nos relegamos a la definición de política partidista, inclinada a la obtención y manejo del poder (a grandes rasgos...todo esto se analizó más profundamente de lo que expongo acá).

Se vio que era necesario -entre otras cosas- recalacar la obligación de todo cristiano de participar en la política del bien común y la obligación que tiene todo sacerdote católico de hacer lo mismo. Por esta razón, se analizó la relación de lo cristiano y la política propuesta por diversos estudiosos, como Fernando Moreno (quien difiere con nosotros en algunos postulados que explicaremos en este blog), sacerdotes (como el padre Arrupe, s.j. y el padre Hurtado, s.j.) y la misma Doctrina Social de la Iglesia Católica (Gaudium et Spes, entre otros documentos).
En segundo lugar, se analizó un debate existente en torno al posible vínculo entre el pensamiento de San Alberto Hurtado y la Teología de la Liberación. En este caso, se pretendió reflejar el hecho de que tanto la labor de San Alberto como el movimiento mismo son fenómenos vigentes en nuestra realidad. Dado que la Teología de la Liberación es un fenómeno muy complejo, que requiere de un análisis más profundo que el realizado para los efectos de este trabajo, se decidió no tomar partido en el debate. Es algo que s epiensa estudiar con más profundidad para tomar una posición al respecto. De esta forma, la tesis no quedó acabada, sino abierta a posibilidades de profundización.

Retomando el problema de la Hermenéutica, debemos comprender el significado de los siguientes términos:

a) Historiografía: narración de hechos.

b) Historiología: intento de explicación de los hechos a través de correlaciones causales.

c) Historiosofía: reflexión sobre el sentido profundo de los hechos.

¿Cuál es el sentido profundo del pensar y actuar de San Alberto Hurtado?

Eso es lo que se ha intentado explicar en la tesis y que trataré de plasmar en este blog. Es un tema complicadísimo y largo. Lo que han leído es sólo un esbozo de lo que realmente es. Por esta razón, los invito a no desconectarse y a discutir.

Por último, en relación a la objetividad del investigador, al comenzar este trabajo me encontré con la dificultad de escribir sobre un sacerdote declarado santo, siendo católica. Pero, como he dicho en uno de estos artículos, y, citando a Peter Burke (Formas de Hacer Historia) todo historiador escribe con el peso de su cultura y eso no le quita validez a su trabajo. Al contrario, si el método es exhaustivo, lo enriquece.
Por todos estos motivos, el historiador no puede dejar de comprometerse con la idea que defiende. A través de un método exhaustivo, elabora una hipótesis, que consiste en su interpretación de cómo pudo haber sucedido el fenómeno investigado.

No hay comentarios: